Aceptar una enfermedad crónica
En Lourdes, abril 2019 |
Desde diciembre del año pasado que no me encuentro muy bien. Puedo decir que no he estado más de dos días sin notar dolor. Y eso es, tener una enfermedad crónica.
Sabía que vivir sin colon no iba a ser fácil. Desde febrero
del 2012 que me lo quitaron ya me hice la idea que nunca volvería a ser la
misma, todo aquello formaba parte de mi nueva vida y era la única opción que
tenía para continuar viviendo.
Creo que fue en diciembre que encendí la tele, no me
encontraba muy bien y quería ver un documental. Mientras Alex preparaba la
cena, encendí la televisión y vi que en un programa había un testimonio famoso
que había superado un cáncer. Hablaba de lo mal que lo había pasado y hizo
algún comentario que me molestó mucho. Algo parecido a “no es lo mismo que te
quiten un pecho que un órgano”.
Personalmente, sería incapaz de decir algo así, primero de
todo porque no tengo la experiencia para debatirlo. El cáncer de mama es muy
popular (en el sentido que hay muchas campañas tipo lacito rosa), pero existen muchos
más cánceres. No creo que se tengan que comparar uno con otro, de la misma
manera que no se puede comparar los pacientes con un mismo cáncer, porque todos
somos distintos. Pero encuentro una falta de respeto decir o insinuar que es peor
que te quiten una cosa u otra, o hacer este tipo de comparaciones tan “ligeras”
de cosas tan delicadas.
Me enfadé mucho, no me gustaba el aire del programa, hablando
únicamente de los momentos más duros de la enfermedad – supongo que es lo que
vende - apagué la tele y reflexioné. No me gusta que por los medios se muestre
únicamente el lado negativo, duro y cruel de la enfermedad. No creo que motive
a los que la padecen.
En Doha, marzo 2019 |
Pues sí.
En Lourdes, abril 2019 |
La verdad es que desde el 2012 no me puedo quejar, ya me he
acostumbrado a la nueva situación, y la he aceptado.
En Doha, marzo 2019 |
El pasado domingo en casa |
Sí, la vida sin colon. Pero no creo que sea sólo el colon.
Una gran amiga mía si que tiene colon pero le han cortado algunos trocitos de
intestino (creo que tanto delgado como grueso) y también tiene problemas con
algunos alimentos, y al parecer, van variando, y mejorando en el caso de
algunos grupos de alimentos.
Será cuestión de acostumbrarme, intentar no estresarme, y
llevar un buen tiempo de bondad hasta que pueda volver a introducir los alimentos
momentáneamente conflictivos.
El otro día puse en Instagram que pagaría por gozar de 12
horas sin dolor, no lo hice con el objetivo que la gente se preocupara por mí y
me preguntara que me pasaba (a veces con palabras que no me gustan, como por
ejemplo enfermita, pachuchita, malita…) lo hice porque me doy cuenta que cuando
podía estar meses comiendo lo que quisiera, sin dolores, y haciendo todo lo que
se me antojara, no lo valoraba, y ahora valoro cada momento que me siento medio
bien. A veces, cinco minutos estoy bien, uno mal, diez bien, dos mal...cambiando rápidamente mi estado. Y lo escribí con la intención que la gente que está sana valore la salud
y el poder comer lo que se le antoje y hacer todo lo que le apetezca sin estar
pendiente de los dolores que le puede causar una comida (pues ahora me da miedo
comer…) o de si va a aguantar todo el día por ahí.
¿Cuál es mi enfermedad crónica? Pues no lo sé. Quizás sea la
poliposis adenomatosa familiar, quizás el cáncer de colon o quizás el hecho de
no tener colon. La cuestión es que a veces es muy difícil no perder los nervios
y guiarte por el instinto.
En Doha, marzo 2019 |
Nai <3
Somos egoístas, solo vemos nuestro dolor. Y resaltamos lo negativo para demostrar fortaleza ante la enfermedad. Me ha gustado el artículo. Está muy bien escrito.
ResponderEliminarGracias Ángel :)
EliminarMuy bien explicado, FORZA nai!!!
ResponderEliminarGracias Jonathan!
EliminarTieta naaai tietaaaa naaaai
Tens tanta raó en el que dius, no valorem la salut fins que la perdem o be llegin el teu testimoni, que real i sempre amb el sonriure, ets molt madura i valenta, desitjo que les molesties millorin, sigues forta Nuria
ResponderEliminarDoncs es que jo a la que em trobo bé ja m'oblido de quan em fa mal alguna cosa!
EliminarHola Nuria a mi me quitaron intestino Delgado y algo de colon y no puedo tomar legumbres ni verdura crudas ni frutas, tb he sentido miradas y comentarios por ser joven y tener que sentarme por.puro agotamiento, pero no que cuenta es que nosotras seguimos vivas, a veces con dolormy otras disfrutando
ResponderEliminarToda la razón! Buah pues yo sin colon podía comer verduras crudas y legumbres, es ahora de repente que ni lentejas ni garbanzos...alúbias en principio sí,pero me da miedo...así que bienvenidas sean las cremas de verduras. Por cierto, has probado extracto de verduras? A mi me sientan bien...
EliminarHola Nai. Te sigo hace tiempo en tu blog y en facebook. Siento que no te encuentres bien. No sé si has probado a mirar el orígen de la enfermedad desde el punto de vista de la sistémica, la medicina de Hamer, la biodescodificación o las nuevas constelaciones. Desde estas disciplinas se ha comprobado que detrás de cada enfermedad hay un "conflicto" que necesita ser visto e integrado. Quizá te pudiera ayudar el verlo desde esa perspectiva, si no lo has hecho ya. La enfermedad como mensaje.Te envío un abrazo fuerte
ResponderEliminarHola Teresa! Sí que he hecho biodescodificación! Gracias! Estoy pendiente de hacer constelaciones.
EliminarGracias por leerme :)
Me alegro, Nai !. Seguro que encontrarás lo que hay detrás. Un abrazo fuerte !
EliminarAmmiro la tua forza, la tua positività nonostante tutto. Buona vita.
ResponderEliminargrazie mille! Spero si capisca bene :) qualche volta dovrò scrivere in Italiano anche, o magari Alex potrebbe tradurre ehehehe
EliminarTe felicito por haber logrado aceptar esa grave enfermedad que es el càncer
ResponderEliminarNo sabes como te comprendo. A mi también me pasa que cuando encuentro algún conocido, que hace tiempo que no veo me dice: te veo muy bien, mientras tu lo miras a los ojos y puedes leer en ellos: ¡pobre! como esta.
Tengo varias enfermedades crónicas entre ellas, la enfermedad de Crohn, que me produce muchas molestias y algún dia también dolores , con el agravante de que también padezco la enfermedad de Parkinson. Cuando mas me molesta la enfermedad de Crohn es por las noches, pues como no puedo andar, han de levantarme de la cama, y acompañarme al baño. Hay noches que necesito ir al wc unas 15 veces (estamos buscando soluciones). La enfermedad de Crohn es nueva para mi, en cambio el Parkinson lo conozco bien pues llevo batallando con él mas de 42 años Hace ya mucho tiempo, creía que lo había aceptado. Pero ahora me he dado cuenta de que no es asi y muchos días me pregunto …¿Como se puede aceptar una enfermedad crónica, degenerativa, invalidante y progresiva, que me esta llevando a pasos agigantados ala dependencia total?.
Lo máximo que he logrado es aprender a vivir con él, por eso te admiro y vuelvo a felicitarte.
jo he après molt de tu tieta!
Eliminar