viernes, 10 de junio de 2022
Las recetas de Nai: Salsa de atún vegano (videoreceta)
viernes, 13 de mayo de 2022
Cáncer la penúltima palabra, en el TOP VENTAS DE AMAZON KINDLE
¡Hola!
¿Cómo estáis?
Yo bien, el martes me hicieron la gastroscopia anual para controlar los pólipos y me quitaron dos pólipos cerca del duodeno, todo lo otro estaba bien, continúo teniendo los minipólipos recubriendo todo el interior del estómago. Creo que cada vez que me hacen la gastroscopia me quitan dos o tres pólipos cerca del duodeno. Son pólipos que a la larga pueden convertirse en malignos y es por ello que las endoscopias que me realizan son anuales.
Dicho esto, hoy quería compartir un momento muy emotivo y una recompensa por todo el trabajo que conllevó la realización de mi primer libro Cáncer la penúltima palabra. Poco antes de la presentación oficial del libro, se convirtió en un BEST SELLER de Amazon Kindle, llegando a ser el más vendido en su categoría Cuerpo, Mente y Espiritualidad y colocándose en el TOP10 de todas las ventas Kindle. Si os soy sincera, nunca me hubiera imaginado que mi libro llegara a generar tal alcance, pero ya sabéis que nada es imposible. Gracias a más de un centenar de descargas en menos de 12 horas, mi libro alcanzó el TOP10 de los más vendidos.
Para Sant Jordi, el 23 de abril, volvió a estar entre los más descargados, en este caso el 14º ;)
Esto era en España, en Estados Unidos el día de Sant Jordi se situó en el 21º en la categoría de Cáncer
Muchísimas gracias a todos por hacerlo posible.
Si ya tenéis el libro, me ayudaría mucho que dejarais vuestra valoración y opinión en la web de Amazon, y si no lo tenéis y estáis interesados en haceros con una copia (ya sea de tapa blanda o de Kindle)...¡podéis comprarlo AQUÍ!
Nai
domingo, 1 de mayo de 2022
Las recetas veganas de Nai: Ensalada de quinoa primaveral
martes, 26 de abril de 2022
Las recetas de Nai: No pollo con setas y almendras al vino tinto
domingo, 24 de abril de 2022
EL PRIMER SANT JORDI DE "CÁNCER, LA PENÚLTIMA PALABRA"
¡Hola! ¿Qué tal va todo?
Yo, personalmente, estoy muy feliz. Ayer justo hace dos meses que me operaron y la verdad es que la recuperación ha ido muy bien y ya vuelvo a ir al gimnasio y todo. De momento, yoga tendrá que esperar otro mes.
Pero no solo estoy feliz porque estoy al 100% (dentro de las posibilidades, ya sabéis que hay partes del cuerpo que nunca vuelven a ser como antes tras la cirugía), estoy feliz porque ayer finalmente mi libro pudo disfrutar de su primer Sant Jordi, aunque en realidad sería su segundo, pero por temas de restricciones COVID el año pasado no se pudo "bautizar" en su primer Sant Jordi...ha tocado esperar, y la espera ha merecido la pena.
Si todavía no tenéis mi libro, lo podéis comprar aquí.
La biblioteca de Sant Quirze organizó unas mesas para que los autores locales pudieran firmar copias de sus libros y tuve el honor de poder participar en tal evento. Me encantó poder formar parte del acto y ver que somos muchos los que nos dedicamos a escribir en nuestro pueblo. A las 12:30 tocó la segunda tanda de autores y allí estaba yo. ¿Y qué mejor que hacer tu primer Sant Jordi al lado de tu primera jefa?
Yo estaba al lado de Jenny Moix, la madre de Ingrid y Eric, los niños que cuidaba durante mis estudios universitarios. Ella es doctora en psicología y profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona, y justo durante estas fechas va a empezar la presentación de, ni más ni menos que su... ¡CUARTO LIBRO! Se titula La Cueva del mono y si os interesa lo podéis comprar aquí La cueva del mono.
El día de Sant Jordi coincide con el Día Internacional del Libro, una jornada en la que se fomenta la lectura del libro. En Catalunya, se regalan rosas y libros y los autores suelen salir a firmar sus libros. Fue un día muy especial, lástima que el tiempo fue un poco caprichoso y se pasaba del sol a la lluvia en cuestión de minutos.
Alex estaba trabajando porque este fin de semana comenta las carreras de Superbike en DAZN, así que le pedí que cargara el maletero de libros la noche anterior. Sobre las 10, llevé mi coche cerca de la patronal y cargué mi carrito de la compra, con el fin de transportar los libros. Yo todavía no puedo cargar con peso. Volví a casa caminando y así poder finalizar mi trabajo de astrología y la idea era volver caminando. Salí de casa y me di cuenta que llovía mucho. Digo me di cuenta porque mientras hacía el trabajo, había un sol espléndido. Volví a entrar para coger el paraguas y me veía llegar a la firma de libros súper mojada XD. Pero justo al salir a la calle mi primo llegaba. Iba a buscar su libro a la consulta para traerlo a la firma de libros y que yo se lo firmara...pero cambió de planes. Le pregunté si me podía acercar... ¡y nada! que al aparcar el coche volvía a brillar el sol. Fuimos caminando a mi coche y cargamos el carrito de libros. Didac me ayudó a llevarlo hasta la Patronal. Al llegar estaban firmando los autores del primer turno, vi a Jenny y también a Lisa con su padre, se creían que yo firmaba a las 11:30 y estaban esperándome, su hermana, va a la clase de Didac y estaba haciendo manualidades en un taller que había, así que Didac se unió. Mientras esperábamos, llegó Cristina y me regalo una shopping bag personalizada con Bongo y Kiro, ¡Qué sorpresa!
Y bueno, la firma de libros empezó. Vino a verme gente que ya tenía el libro, o gente que lo quería comprar. Fue muy emotivo, la verdad.
Por la tarde tenía que ir a firmar a la parada de la librería Dina4, pero por el mal tiempo decidieron desmontarla y el acto se suspendió. Una lástima.
A ver si para el próximo Sant Jordi puedo sacar la segunda parte del libro que me pedís desde hace tanto ;) lo intentaré.
Muchas gracias a todos los que vinisteis, no todos están en las fotos. Y gracias también a Ingrid por hacer algunas de las fotos.
jueves, 21 de abril de 2022
Las recetas de Nai: Patatas de Sol (+ 10% descuento en todos los quesos veganos de La Carleta)
¡Hola! ¿Cómo estáis?
El fin de semana pasado, aprovechando el puente de Semana Santa, fui a casa de mi amiga Sol, en Ondara, para pasar unos días con ella. Cocinamos muchas cositas y un día le preparé seitán al chimichurri (ella tenía chimichurri auténtico, de Argentina, ya que ella es argentina y se lo habían traído familiares de allí) y como acompañante ella preparó estas deliciosas patatas.
Las patatas son muy versátiles y las podemos cocinar de muchas maneras, ella me dijo que era una receta muy simple, pero cada uno de nosotros cocina las patatas al horno a su manera y encontré interesante compartir su receta con vosotros.
También aprovechamos para ir a visitar el obrador de Carleta donde prepara quesitos veganos deliciosos de muchos tipos y sabores distintos, morci-rica y sobr-rica. He probado muchos quesos veganos, y la calidad de estos es insuperable. No siempre tengo tiempo de preparar los míos porque requiere tiempo y no siempre dispongo de éste (principalmente porque estoy recuperándome de cirugías, antes estaba liada con el trabajo...etc.). Si compro quesos quiero que sean de calidad y que nos aporten probióticos y sé que Carla prepara sus quesos con los productos de mejor calidad y con todo su cariño, así que me encanto conocerla (habíamos hecho algún directo juntas y nos hablamos y me da consejos para realizar mis propios quesitos). Os dejo el link a su web, por si os interesan, y el código NAIVEGAN con el que obtendréis un 10% de descuento: https://carletanatural.com/
Nos gustan tanto que nos dejamos el sueldo en quesos jejejeje. Y en esta foto faltan cositas que Sol ya había regalado a sus familiares.
Después de este consejo, vuelvo a la receta. A continuación, tenéis los ingredientes y el paso a paso para elaborar esta receta. Al final de la entrada os dejo el vídeo a la receta de seitán chimichurri que subí en mi canal de youtube.
INGREDIENTES para dos personas:
-4 patatas medianas
-1 cebolla lila
-aceite de oliva virgen extra
-Orégano, sal, pimienta negra, pimentón, romero y ajo en polvo
martes, 19 de abril de 2022
Las recetas de Nai: Crema de guisantes con revoltillo de huevo vegano (2 recetas en 1)
¡Hola!
Hoy os traigo dos recetas en una, por una banda, tenemos una deliciosa crema de guisantes y por otra, un revoltillo de huevo vegano hecho a base de tofu.
A ver, este revoltillo yo lo puse encima de la crema, pero lo podéis poner perfectamente en vuestras ensaladas, en sopas, con cereales, en una rebanada de pan o donde os apetezca. Para darle el toque amarillo utilicé cúrcuma y para el gusto y el olor a huevo, puse kala namak.
Ya sabéis que yo pongo cúrcuma en todos los sitios por sus grandes poderes antioxidantes y antiinflamatorios, entre muchos otros beneficios. Esto ayudará a regalarle esa tonalidad amarilla.
La sal kala namak o sal negra del Himalaya está deliciosa y da un toque de gusto a huevo a nuestros platos gracias a su elevado contenido en sulfuro, es importante agregarla una vez terminada la cocción para mantener su gusto, pero también la podéis utilizar mientras cocinéis y luego volverla a añadir al final, antes de servir. La sal negra es un mineral que viene de la India donde la utilizan como remedio para el ardor de estómago y la flatulencia. Al contener menos sodio, la recomiendan de forma moderada para personas que siguen una dieta baja en sodio.
Vayamos a las recetas...
Ingredientes:
para la crema de guisantes:
-1 cebolla
-2 ajos
-350gr de guisantes (pueden ser congelados)
-sal y pimienta negra´
-aceite de oliva virgen extra
-agua
para el revoltillo de huevo vegano:
-200gr de tofu natural
-cúrcuma en polvo
-aceite de oliva virgen extra
-sal kala namak
-pimienta negra