Kimchi Tteokbokki Jiggae - Guiso coreano con kimchi y tteokbokki
¡Hola!
En esta receta vais a ver por primera vez a Whisky. Whisky es un perrito de 7 meses y medio que hemos adoptado de la asociación Almas de 4 Patas. Llegó con mucho miedo; lleva casi tres semanas con nosotros y, aunque todavía está asustado, se está adaptando más rápido de los que esperábamos.
Whisky fue abandonado junto a sus 6 hermanos cuando apenas tenía dos semanas de vida, nunca ha sufrido malos tratos, ya que Amaia lo ha cuidado desde entonces, pero aún y así tiene mucho miedo. Poco a poco, con cariño y paciencia, va ganando confianza y mostrando su verdadera personalidad.
Hoy os traigo una receta muy sencilla en la que la parte más complicada será conseguir los garaetteok, unos tteok o pasteles de arroz coreanos con forma cilíndrica, y la pasta gochujang vegana (una pasta espesa, picante y fermentada típica de Corea). Para ello, tendréis que ir a una tienda asiática.
La receta más popular con los garaetteok es un plato llamado tteokbokki, pero yo los voy a usar para recrear un hot pot coreano que comimos en un Wagamama (cadena británica de restaurantes asiaticos).
Se trata de una versión más caldosa y con kimchi. El Kimchi es relativamente fácil de encontrar en los supermercados, pero si vais a comprar los tteok y la pasta gochujang, podéis aprovechar para haceros con un kimchi vegano (comprobad que lo sea, porque a veces lleva pasta de pescado u otros ingredientes no veganos). Si no queréis, no hace falta que pongáis Kimchi, pero a mí me gusta su sabor y le da un toque ácido y umami.
Yo preparo mi proprio Kimchi y os animo a que lo hagáis también, ya que no es complicado: solo necesita tiempo para fermentar.
Os dejo la receta AQUÍ, y también un vídeo de un directo donde preparo Kimchi.
VIDEORECETA KIMCHI :
A continuación, os dejo la videoreceta para hacer este delicioso guiso coreano llamado Kimchi Tteokbokki Jiggae Vegano (adaptado para recrear la receta del Korean Hot Pot del Wagamama), junto con los ingredientes necesarios y el paso a paso.
¡Espero que os guste! De verdad, ¡probadlo! Es muy sencillo y está riquísimo.
Ingredientes para 4 personas:
-907 g de garaetteok (pastel de arroz coreano con forma cilíndrica) + agua templada para el remojo
-900 ml de caldo de verduras
-400 g de tofu (en mi caso, 200 g de tofu ahumado y 200 g de tofu natural)
-Aceite de oliva virgen extra
-Verduras al gusto: yo utilicé una cebolla, un pimiento rojo y un pimiento verde.
-Setas (yo utilicé deshidratadas porque no tenía frescas)
-2 cucharadas de pasta gochujang vegana.
-2 cucharadas de salsa tamari
-Cebollino al gusto
-Parte verde de la cebolleta.
-1 cucharadita de té de sirope de agave.
-1 cucharadita de sal
-Kimchi al gusto (incluído su líquido)
Paso a paso:
1. Pon en remojo los garaetteok o pasteles de arroz en agua tibia mientras preparas el caldo.
2. Lleva a ebullición 900 ml de caldo de verduras.
3. Corta los bloques de tofu a cubos. En una sartén, calienta un chorrito de aceite y ves dorando el tofu mientras continúas con la receta. Acuérdate de mezclar de vez en cuando.
4. Lava y corta las verduras en trozos grandes.
5. Añade las setas deshidratadas al caldo. Si tienes frescas, añádelas con las verduras.
6. Cuando rompa a hervir, añade la pasta gochujang y la salsa tamari.
7. Incorpora las verduras y lleva a ebullición.
8. Pica el cebollino y la parte verde de la cebolleta y reserva.
9. Añade un poquito de sirope de agave al caldo.
10. Cuando rompa a hervir, incorpora los garaetteok o pasteles de arroz y cocina durante 3 minutos. Verás que flotan.
11. En un bol, incorpora el caldo con los pasteles de arroz, pon el tofu por encima, espolvorea el cebollino y la parte verde de la cebolleta y añade una cucharada de kimchi. Personalmente, me gusta poner una cucharadita del líquido del kimchi para que tenga más sabor.
Espero que os guste :)
Nai <3

Comentarios
Publicar un comentario